Tratamientos
El Dr. es experto en las siguientes cirugías laparoscópicas.
De manera general, lo que se conoce como una hernia es la salida de vísceras u otras estructuras intrabdominales a través de un orificio que se dilata excesivamente en la pared abdominal. En todas las personas, ese orificio ya existe de manera congénita y fisiológica en regiones características de la pared abdominal. Pero sus dimensiones deben ser milimétricas. Cuando por debilidad y laxitud de las estructuras de la pared abdominal, el orificio se dilata excesivamente, ello permite que el contenido visceral intrabdominal se escape a través de dicho orificio (anillo herniario), formando el bulto característico que se notan las personas herniadas.
Aunque ambas técnicas —abierta y mínimamente invasiva— ofrecen la misma eficacia en la curación de la hernia, la cirugía TEP o TAPP aporta beneficios claros en la recuperación. Al causar menos dolor postoperatorio, permite el alta hospitalaria pocas horas después de la intervención y una convalecencia muy reducida. Gracias a ello, la mayoría de los pacientes retoman su actividad laboral y física habitual en pocos días, evitando las largas semanas de reposo que requiere la cirugía abierta tradicional.
Además de la hernia inguinal, el Dr. trata de forma integral otras hernias de la pared abdominal, como la umbilical, epigástrica, femoral o incisionales. Todas ellas requieren un enfoque especializado para evitar recurrencias y asegurar un resultado óptimo. El objetivo es ofrecer un tratamiento personalizado que permita recuperar la salud y el bienestar de manera duradera.
La cirugía de la vesícula biliar, llamada colecistectomía, consiste en extraer la vesícula biliar, un pequeño órgano debajo del hígado que almacena bilis. Se realiza normalmente cuando hay cálculos biliares o inflamación que causan dolor o complicaciones.
Hoy en día, suele hacerse de manera mínimamente invasiva por laparoscopia, con pequeñas incisiones, lo que permite recuperación más rápida y menos dolor.
La cirugía de hernia de hiato se realiza para corregir una hernia en la parte superior del estómago que se desplaza hacia el tórax a través del hiato diafragmático. El procedimiento consiste en recolocar el estómago en el abdomen y, a menudo, reforzar el hiato con suturas o envolver la parte superior del estómago alrededor del esófago (funduplicatura) para prevenir el reflujo.
Esto ayuda a reducir los síntomas de reflujo gastroesofágico y evitar complicaciones como inflamación o daño al esófago.
La cirugía del cáncer de colon y recto consiste en extirpar la parte del intestino afectada por el tumor, junto con los ganglios linfáticos cercanos, para evitar que el cáncer se propague.
Después, se reconecta el intestino para mantener su función digestiva, o en algunos casos se realiza una colostomía temporal o permanente. Esta cirugía es uno de los tratamientos principales para curar o controlar el cáncer colorrectal.
El Dr. cuenta con experiencia en el tratamiento quirúrgico de tumores gástricos. Cada caso se estudia de manera individual para determinar la mejor estrategia, siempre con el objetivo de extirpar la lesión de forma segura y preservar la mayor función posible del estómago.
El abordaje se realiza con técnicas avanzadas que favorecen una recuperación más rápida, reducen complicaciones y mejoran la calidad de vida del paciente. El compromiso es ofrecer una atención cercana, profesional y adaptada a las necesidades de cada persona.
El doctor también realiza:
- Coloproctología (Hemorroides, Fisura y Fístula de ano).
- Cirugía de patología cutánea con anestesia local (Lipomas, Quistes y otras patologías quirúrgicas de la piel y el subcutáneo).
- Gastroscopia, Colonoscopia y Balón intragástrico.
